«Después de ganar la Libertadores los salarios se desbordaron», presidente de Nacional
¿De dónde sacó dinero Atlético Nacionalpara contratar su actual cuerpo técnico y esta cantidad de refuerzos? El Verde venía con finanzas críticas ¿qué sucedió entonces…?
El presidente de Atlético Nacional, Juan David Pérez, explica el método administrativo y de gestión que la institución ha adoptado para franquear sus dificultades económicas y poder confeccionar una plantilla de acuerdo con las exigencias del técnico Juan Carlos Osorio.
Todo ha dependido de buscar fórmulas y mecanismos que sopesen requerimientos económicos con acuerdos, convenios y alianzas estratégicas, para así hallar un equilibrio financiero que garantice la sostenibilidad del club.
En síntesis, de acuerdo con Pérez, “toca como un culebrero”, para hallar soluciones, según lo manifestó este miércoles en el programa radial Buenos Días Deporte.
“Primero, hemos recuperado cartera. Segundo, también es importante el respaldo que hemos tenido de la Junta para hacer algún tipo de inversiones”, dijo el directivo.
Eso sí “toca asumir cierto tipo de riesgos, buscando tener un equipo competitivo, que nos va a dar réditos deportivos. Y teniendo los réditos deportivos, seguramente llegarán los réditos económicos”, refiriéndose a los 14 mil millones de pesos que significaría ganar la Liga II y participar directamente en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2020.
En el punto tres de la estrategia para optimizar los recursos, el presidente tocó el bolsillo de los jugadores: “Venimos haciendo un ejercicio de sostenibilidad, volviendo a unos temas de topes salariales que se correspondan con la realidad, primero del fútbolcolombiano y, segundo, de Atlético Nacional”.
Después de la conquista de la Copa Libertadores los números explotaron las chequeras: “Tenemos que retornar, no sé, hasta el año 2016, cuando se ganó la Copa Libertadores, cuando se manejaban salarios razonables que permitieron, esa es la mejor evidencia, ganar la Copa Libertadores. Pero después de eso el tema se desbordó…”
Esto obliga a manejar los recursos más con razón que con emotividad: “Hay jugadores que no están hoy en el club pero que son del registro del club, que no juegan simplemente porque es imposible responder por cierto tipo de contratos. No somos capaces, responsablemente no somos capaces”, confesó.
En el último paso de la estrategia, las alianzas estratégicas: “Jugadores que han venido en opciones de compra, canjes, como fue el caso de Jarlan Barrera. Otros que vinieron a probarse. Eso le permite a uno hallar una mezcla de posibilidades. No sé… pero toca como un culebrero, como meter la mano… a ver qué sale”, concluyó Pérez.
Por último, como si llamara al compromiso profesional, dijo: “Aquí lo único que nos toca es esperar que las cosas salgan bien. El esfuerzo, de verdad, ha sido enorme”. Y eso tiene que ver con ganar el título de la Liga II.
Por: Amado Hernández Gaviria